Páginas

viernes, 26 de abril de 2013

"Impresiones de la Asamblea Ordinaria 2013" por Nelson Bobadilla




Impresiones de la Asamblea Ordinaria 2013

El Deportivo Cali es una institución que a pesar de generar pasiones desmesuradas, masas enardecidas y sentimientos sublimes, pertenece a un mundo real, en donde sólo los que son viables económicamente sobrevivirán y serán exitosos.
El pasado lunes 15 de abril no había fecha profesional, pero el Deportivo Cali se jugaba fuera de la cancha un partido más que importante. La Asamblea Ordinaria, en este preciso momento, se convertía, para mí, en la más importante de los últimos años. Era el primer informe de gestión del Comité Ejecutivo con más apoyo de los asociados al momento de su elección, tan cierto es, que su plancha fue electa en su totalidad. Supuestamente en ella estaban simbolizadas la experiencia, el amor por el equipo, con representantes de varias de las familias más reconocidas por haber marcado la historia verdiblanca, con el suficiente liderazgo y reconocimiento regional, además de un gran músculo financiero. Es evidente que este perfil del Comité les pareció el mejor posible a la gran mayoría de los asociados, el mejor posible entre los posibles.  Todos esperábamos, obviamente, que esa expectativa se viera colmada en el Informe de Gestión del Presidente, en los Estados Financieros, y en los Presupuestos o Proyecciones que tuviese el Comité.
De otro lado, no sólo la gestión del Comité Ejecutivo sería medida en dicha asamblea. Lo que también se iba a medir, era el comportamiento de los asociados. Hacía un año largo que estos se habían levantado en masa, presionado la renuncia del anterior Comité Ejecutivo y participado masivamente en unas elecciones atípicas; habían hecho sentir su voz. ¿Qué tanto de ese impulso visceral quedaba?
Lo que se vio en la última asamblea fue un Deportivo Cali acéfalo, a la deriva, tratado a las patadas, con un informe de gestión mediocre y unas cifras financieras aterradoras. Aterradoras para mí, al menos, al resto de los asociados les parecieron normales, ni siquiera normales, no las leen, no las interpretan, no las estudian, les resbalan. "Planeación" y "estrategia" no hacen parte del léxico de este Comité. Su único argumento es la chequera de doña María Clara Naranjo, y que el vaivén pendular de los resultados del FPC les permita arañar una estrellita. No saben que pasará mañana, porque no saben que está pasando hoy, les importa un comino lo que pasó ayer. Un informe del que no se destaca nada, solo la desidia, los bostezos de los socios, la indiferencia cómplice como último empujón al abismo. No pasa nada, un discursito tibio en defensa de un modelo que supuestamente todo el país futbolístico envidia. No lo creo, no creo que el país envidie un grande que ya no gana campeonatos, que ya no clasifica, que pierde dinero una y otra vez, no creo en ese discurso, ya no generamos envidia a nadie.
Que no se crea que estoy tratando de hacer una defensa ciega o apología al modelo de sociedad anómina, esa es otra discusión. Se trata en principio, que hoy el Cali es un barco de papel en aguas cada vez más turbulentas, lo vemos hundirse poco a poco y no pasa nada, y cuando finalmente naufrague, tampoco no pasará nada.
De ese partido del lunes 15 de abril, en el que no se alienta, sino se argumenta, en el que un cambio mal hecho o que no se hace cuesta tres campeonatos y tal vez el descenso, en el que hay que identificar la lesión fingida del contrario, en el que no se necesita quemar tiempo en lateralizaciones, de ese partido, traigo mis impresiones.

El Comité Ejecutivo


  1. En teoría son 5 miembros de Comité.Ejecutivo. Sólo asistieron Luis Fernando Lenis, Daniel Azcárate y Óscar Astudillo. María Clara Naranjo no fue por quebrantos de salud. El quinto miembro, un tal Alberto Martínez no fue, tampoco hizo falta, nadie sabe quien es, nadie lo recuerda, no aparece, es un Nazarith, un cero a la izquierda.
  2. Daniel Azcárate me recuerda a su tocayo Aguilar, es un CONO, un muñeco que ni quita ni pone. Ni se movió en la asamblea, de vez en cuando Lenis le movía una mano para comprobar si estaba vivo.
  3. Astudillo definitivamente es el "Caracho" del Comité. Su discurso es perezoso, sin ideas, no mete miedo, sin carisma, sin liderazgo, no asume responsabilidades, pusilánime.

El Revisor Fiscal


  1. Don Constantino Castro es nuestro Andrés Pérez, debe controlar y no controla, se la pasa viendo los números y no hace nada, es cómplice silente en la derrota. Está atornillado al puesto hace rato. Su informe de revisoría fiscal es deprimente.
  2. Es necesario revisar el tema del período del Revisor Fiscal. Con una labor tan mediocre, su cargo debiera estar en juego también en cada asamblea de socios, como ocurre en las empresas serias.

Los Asociados


  1. Solo 120 socios asistieron de los cerca de 1.400 socios que le quedan al Cali,  reflejo incuestionable de la legitimidad y validez de estas asambleas y vigencia del actual modelo, envidia de todos. 
  2. Las asambleas están diseñadas por quienes detentan el poder para que la información no sea analizada con detenimiento, es cierto, afín de que se controvierta lo menos posible. Pero no hace falta ser un genio financiero ni un gurú de la planeación estratégica, para darse cuenta y con una leída superficial, que las cosas en el Cali van muy mal y seguirán así quien sabe por cuánto tiempo. Tal vez hasta que desaparezcamos. El asociado del Cali es apático y cómodo. Su dinero NO está en juego, no le duele su bolsillo, consecuencias del actual modelo que tanto defiende y le gusta al señor Astudillo, sus razones tendrá.    
  3. Los asociados del Cali me recuerdan los músicos del Titanic, a pesar de que su barco se está hundiendo, siguen tocando su música, su silencio y apatía es cómplice. Anestesiados por el discurso cansino de Astudillo, no ven, o no quieren ver la dura realidad de las cifras y la pésima gestión de este Comité. Se pegan al falso estatus de creerse dueños de un pedazo de cemento.
  4. Irónicamente son más importantes los asociados que no fueron a la asamblea, confío en que algo de rebeldía haya en su ausencia.

El Informe del Presidente


  1. El Presidente en su informe de gestión hace referencia a sus grandes logros: La participación en la Liga Argos, el equipo de fútbol femenino, etc.
  2. Hace referencia a la importancia de trasladarse a Palmaseca, aunque es evidente que NO tiene claro ni ha estudiado los efectos en taquilla, la posible afectación del rendimiento deportivo y las consecuencias financieras para el club, hecho que le puede acarrear su desaparición definitiva.
  3. Dentro de su informe de gestión también destaca el aumento de los ingresos por publicidad (patrocinio del Ingenio San Carlos) y la importancia de algunos arreglos a las sedes sociales.
  4. Resalta también la que en su concepto es la recuperación económica del Club. ¿Ummm?
  5. Más verso.

Lo Que No Tiene el Informe del Presidente


  1. Un plan serio de reducción del déficit acumulado, con metas serias y ambiciosas.
  2. Un plan serio de aumento de los ingresos operacionales del club en los tres tópicos principales del negocio: taquilla, publicidad y mercadeo.
  3. Un proyecto deportivo serio y sostenible.
  4. Una visión del Cali de largo plazo, con base en una planeación estratégica y prospectiva.
  5. Un presupuesto financiero y operacional ambicioso y de largo plazo, donde se detalle claramente los ingresos por encima de los gastos. Presentó un presupuesto a machetazos con metas pobres para 2013.
  6. Vergüenza.

La Lectura de los Estados Financieros  (cifras en miles de pesos)


  1. El déficit al 31 de diciembre de 2012 del Deportivo Cali es de $13.355.848 vs $13.849.741 del año inmediatamente anterior. La corrección es mínima, cerca de 500 millones apenas. De acuerdo a las proyecciones del mismo Comité, este año se espera se corrija el déficit en otros 300 millones de pesos, teniendo en cuenta venta de jugadores y clasificación proyectada a cuadrangulares en los dos semestres. Eso quiere decir que faltan por lo menos 25 años para corregirla.
  2. En cuanto al déficit, el C.E. no presentó un plan a corto, mediano o largo plazo para corregirlo, es evidente que no es su prioridad. No existe, a pesar de la tibia y formal recomendación del Revisor Fiscal de que se presente un plan serio de recorte de gastos y aumento de los ingresos a largo plazo.
  3. A pesar de la gravedad de la cifra de déficit acumulado, los asociados ni se inmutaron. Sin palabras.
  4. El total del Activo del Deportivo Cali en libros es de más de $65.000.000, de los cuales apenas un poco más de $2.000.000 son Activo Corriente, y de estos, $1.800.000 corresponden a Deudores del Cali. Esto quiere decir que el Cali es un equipo sin Caja. Este flujo de caja interrumpe necesariamente su operación, impidiéndole cumplir cabalmente todas sus obligaciones de corto plazo, tales como salarios, impuestos, contratistas, operación y demás. Las obligaciones de corto plazo, esto es, Pasivo Corriente, ascienden a $8.500.000, cifra que nos indica que por cada peso que debe hoy el Cali (obligaciones ya vencidas o próximas a vencer), dispone de apenas $0.23 centavos para pagar. Con este sombrío panorama, ¿cómo está haciendo hoy el C.E. del Cali para cumplir todos los compromisos que ha asumido y que no se le pare definitivamente el club? Muy fácil, pagando lo que le conviene o no pagando y endeudando más el club. Veamos solo algunas de estas obligaciones:a) Con Bancolombia entre créditos y sobregiros $325.612. b) Banco de Occidente $150.000. c) Servicios Financieros S.A. $96.178. d) Hyundai Créditos S.A.S. $104.939. e) Dimayor $227.759. f) María Clara Naranjo $500.000. g) Rodrigo Otoya $143.227.  Subtotal Financieras: $1.547.715.  Por estas obligaciones el club reconoce intereses que van desde un rango del 3.96% anual (Otoya) hasta el DTF+14.2% (Servicios Financieros S.A.). h) Retención en la fuente $1.004.243. (El club debe por este concepto a la DIAN los meses de octubre a diciembre de 2011 y todo el 2012, hecho supremamente grave, más bien gravísimo, en la medida en que se está incurso en el delito de peculado por apropiación). i) Cuentas por pagar a otros clubes y jugadores por concepto de compra y préstamo de derechos deportivos $932.854. j) IVA $178.113. (El club debe por este concepto todo el segundo semestre de 2012). k) Impuesto predial y Megaobras $224.000. (El club debe por este concepto y por todos los inmuebles las vigencias 2010, 2011 y 2012).  l) Impuesto espectáculos públicos (acuerdo municipal No 104 de 2002) $201.206. Gran Total: $4.077.450.
  5. Del Activo No Corriente, $36.000.000 corresponden a cemento y $27.000.000 corresponden a Marca y Jugadores. Estos dos últimos sonavaluados a dedo por el C.E., lo cual es claramente inconveniente. Lo correcto es que sean avaluados por un tercero, totalmente ajeno e independiente al C.E. y con base en criterios técnicos y objetivos. El Revisor Fiscal, desgraciadamente, no hace ninguna observación a este exabrupto. Es  claro el conflicto, que el mismo C.E. valore a dedo más del 50% de los activos del Club y que sea la propia administración, en cabeza del C.E. quien prepare los Estados Financieros que van a someterse a estudio y evaluación por parte de los asociados. Igualmente es claro el inconveniente, dadas las repercusiones fiscales y contables que tienen los avalúos en el Balance.
  6. Pero lo mas grave es el tufillo que queda en el aire, que los jugadores no tengan una valoración certera, técnica y objetiva.
  7. Finalmente el patrimonio del club con corte al 31 de diciembre de 2012 está en $56.000.000, patrimonio que produjo tan solo $494.000 millones de excedente, lo que equivale a un rendimiento del 0.88%, cifra que no es para halagarse o vanagloriarse de nada, más bien lo que produce es pena, desazón y mucha preocupación por el futuro del equipo. Ahora bien, esa cifra muy seguramente está bastante y largo maquillada. Dada la poca transparencia y claridad que acompaña a este C.E. desde el inicio de su período, queda por averiguar o saberse la cifra que por fuera de la asociación ha colocado hasta ahora doña María Clara Naranjo para el sostenimiento y operación del club, así como para complacer sus propios caprichos y los de su Presidente en cuanto a contratación de jugadores.    

Otros Hechos Relevantes Derivados de los Estados Financieros


  1. Dentro de los Deudores del Deportivo Cali aparece el Porto, con una deuda de 670 millones de pesos, remanente de la venta del pase o derecho deportivo del jugador Héctor Quiñones. La transacción fue por 2,242 millones de pesos. Es lamentable que a éste jugador se le adeude todavía la suma de 23 millones de pesos del porcentaje que le corresponde por la venta de sus derechos deportivos. 
  2. Los derechos de la revista EL CALI costaron 200 millones de pesos, pagados a Ordoñez Tobar y Cia (el popular frijol). Se le adeuda todavía la suma de 50 millones.
  3. No se pudo determinar en la cuenta de Costos y Gastos por pagar a qué corresponden las siguientes partidas: a) Arrendamientos por $262.844 millones y b) Honorarios por $234.460 millones.
  4. El registro de la marca Deporcali y de la mascota del Deportivo Cali, así como la adquisición de todos los bienes y derechos sobre la página webwww.deporcali.com, le costaron a la asociación 136 millones de pesos, de los cuales se le deben 128 millones a una firma que se llama Deporcalicom Ltda. Yo tenía entendido que la página había sido hecha por encargo, pero no, alguien montó una empresita, hizo la página que no es muy cara, y la vendió en todo ese dinero. Parásitos del Cali.
  5. El C.E., como dijimos, valora los jugadores, no me imagino como será ese tema, pero la cifra de valorización de los mismos es cercana a los 23 mil millones de pesos, incluido aficionados. Queda el malestar de posibles negociados con base en una baja valoración.
  6. A doña María Clara Naranjo se le deben 500 millones de pesos y a don Rodrigo Otoya aún se le deben 143 millones de pesos. ¿Cuándo y cómo se los van a pagar?
  7. El déficit acumulado tiene mucha probabilidad de aumentar en virtud de las demandas actuales que pesan sobre la asociación y que no han sido falladas. El grueso son laborales:
    • La familia del "Carepa" Gaviria tiene demandado al Cali por 1.200 millones de pesos.
    • Gonzalo Cabrera lo tiene demandado por 478 millones de pesos.
    • Óscar Muñoz, "Pecoso" Castro y Ángel María Torres, cada uno por 150 millones.
    • Donald Millán por 100 millones y Miguel Escobar por 50 millones de pesos.
    • En total las demandas laborales suman 2.639 millones de pesos.
    • Si entre los demandantes se encuentran Miguel Escobar y Angel Torres (verdaderos íconos del club) y el Cali les niega sus derechos, es como para pegarse un tiro.
    • Otra contingencia no menos grave son los 509 millones de pesos que le adeuda Suites & Palcos (empresa quebrada) a Emcali por concepto del contrato de prestación de servicio de conexión eléctrica en el Estadio.
  8. Con semejante estrechez de liquidez, se contrató a la firma Inversiones Lujand S.A.S., para remodelar el restaurante de la sede Alex Gorayeb. Se le adeuda la suma de 64 millones de pesos. ¿Cuánto costó la obra? ¿Quién está detrás de esa firma? Una realidad de Perogrullo es que alrededor del Cali abunda mucho malandro y  parásito. Cosas de la esencia del modelo, que llaman.
  9. 5.426.342 millones de pesos son los recursos aportados por el club, a través de Fiduciaria Alianza, para la construcción del Estadio de Palmaseca, magna obra de ese ilustre señor don Humberto Arias, monumento al cemento pero orgullo de la Asociación y envidia de los restantes clubes del FPC. Sería interesante conocer el “Valor Presente Neto” de esos dineros. Tal vez el señor Alberto Martínez, si alguna vez aparece, nos pudiera regalar ese dato, máxime que dentro de las prioridades del señor Astudillo se encuentra recibir el Estadio. Así lo hizo saber en la asamblea.  
  10. Los ingresos reportados por taquilla superan apenas los 6.000 millones de pesos en todo un año, una cifra apenas similar a la que obtuvo Millonarios en un solo partido. ¿De esta cifra cuánto corresponde a asociados y abonados? Sería interesante conocer del mismo señor Martínez, si aparece, lo repito, con la asesoría por supuesto del señor Henry Cuartas, ¿cuánto de esos ingresos se transfieren directamente para operación y mantenimiento de la sedes sociales y campestres del club con el fin de determinar, ahí sí con exactitud, cuánto son los ingresos netos por taquilla? Mucho me temo que no hay ingresos por taquillas, pero no importa, somos la envidia de los restantes clubes del FPC. 
  11. El segundo rubro de ingresos fue la venta de derechos deportivos,  que suman cerca de 4.460 millones de pesos. ¡¡¡Cantera bendita, gracias a ti todavía no nos ponen en respiración artificial!!!. a) Hernán Burbano 1.178 millones. b) Hector Quiñones 2.242 millones. c) Cristian Zapata (todavía y por derechos de formación) 81 millones. 
  12. Los gastos laborales directos de los jugadores del Deportivo Cali suman algo más de 7.500 millones de pesos, esto es 625 millones de pesos mensuales. No está discriminado cuanto de esos 625 millones se los llevan directamente los señores Mondragón, Domínguez, Perea, Marín y Escobar: The Big Five. Lo único claro es que la gran mayoría de éstos jugadores, excepción hecha de Perea, adicional a su remuneración mensual y premios, recibieron directamente del club por concepto de “Convenios de Publicidad” las siguientes sumas, nada despreciables: a) Dominguez: 271 millones. b) Mondragón: 119 millones. c) Marín: 112 millones. d) Escobar: 85 millones. Este mismo convenio lo tuvo la "Barbie" Insúa en 2012 quien recibió por este concepto 101 millones de pesos.
  13. Finalmente encontramos las “perlas” en el gasto por concepto de derechos deportivos. La encabeza Sergio “El Fantasma” Leal con 226 millones, le sigue Gustavo “Michelin” Biscayzacú con 203 millones; Andrés Pérez con 167 millones; Cristian Nazarith con 165 millones y Camilo Ceballos con 160 millones. ¡Veee que tan raro! No aparece el préstamo de los jugadores Domínguez, Marín, Mondragón, Giraldo, Escobar y Perea. Averiguate mijo, averiguate.
Nelson Bobadilla
Tomado de: www.Deporcali.net
*La opinión de este escrito es personal y no compromete al Blog.

11 comentarios:

  1. La verdad ... estoy que lloro por mi Cali.
    Lo más triste es saber las cifras, conocerlas y no hacer nada!.
    Este es un club en donde hay perdidas y falta de compromiso.

    ResponderEliminar
  2. Este articulo no dice que el q lo escribe apoyo a Munoz en las elecciones pasadas, que no gusta de los directivos, q ha insultado en repetidas ocasiones a maria clara naranjo y q la tal idea d la sociedad anonima es propuesta por el.... el articulo refleja el odio a la junta directiva y una clara muestra de que el cali tiene enemigos y hay gente q solo esta en busca d intereses personales.

    ResponderEliminar
  3. muy buen informe financiero, es muy completo. lastima y cuando digo lastima quiero decir señor que su falta de respeto por el deportivo cali es mayúscula, decir que vamos a desaparecer es como decir que somos peor que el rival de patio, que somos un equipo sin nombre y que no tenemos historia osea un equipito de barrio... estoy de-acuerdo que el cali debe cambiar su estructura... pero en vez de insultar a las personas, cosa que me parece de lo mas baja para una persona que creo que es estudiada, debería dar soluciones...disculpe si no me e dado cuenta pero yo no lo eh visto publicando esto en radio....yo creo que algun medio radial lo escuchara...hay que recordar que al cali lo entregaron a esta directiva en estas condiciones, no quiero defender esta directiva pero pues tampoco le voy a echar la culpa de todos los males...hay criticas constructivas, uno puede criticar y denunciar al mismo tiempo...pero lo que no tolero es que usted mande al sotano un equipo que es grande, que es conocido en Colombia y el mundo. pero como todo esta pasando por su peor momento administrativo y ni se diga lo deportivo debido a las malas decisiones. y ya para terminar me recuerda señor a lo que pasa en el valle..unos para la derecha y otros para la izquierda para ver quien hala mas duro y por eso es que no vamos para ningún lado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No debemos perder la Fe, pero si tenemos que ser realistas, lo que está sucediendo si nos hacemos los de la vista gorda hara que la desaparición, inexistencia del equipo sea inminente.

      Eliminar
    2. Este señor bobadilla tiene mucha razon. Al equipo le hace falta mercadeo MERCADEO. Lenis y astudillo son un cancer. Pero yo soy un hincha que viaja y sigue al cali a donde va yen varios estadios e visto a dicho señor, es la persona más destructiva del mundo y no hace más que criticar. En su uenta de twitter se la pasa alabando todo lo que tiene que ver con millonarios parece hincha de ese equipo sabiendo que esa famosa salvacion azul esta apunto de fracazar. Asi que u llamado a la hinchada compren las camisetas vayan al estadio apoyen y vayan a las asambleas

      Eliminar
    3. hayq eu hacer algo ya https://www.facebook.com/jeffer.h.tovar?ref=tn_tnmn

      Eliminar
  4. eeee hp hasta cuando??? cuando sera que podemos tener un equipo de verdad grande con una estructura bien plantada financiera mente y sin tanto ladrón a ustedes no les interesa el cali a esos directivos lo que les interesa es volverse milonarios con el cali malparidos dejen de robar...

    ResponderEliminar
  5. como dice mi dios entre cielo y tierra no hay nada oculto , llego la hora de la verdad y de el verdadero cambio,yo me preguntava el cali es el equipo que mas jugadores vende , y no serefleja en el equipo mediocre de bajo nivel, y sin aspiraciones aganar nada solo piensan en vender jugadores, seve venir la quiebra financiera con estas malas administraciones.

    ResponderEliminar
  6. Está bien que es posible que quien le escribió puede tener bronca o no confía en la actual junta directiva, pero toda la información que otorga con lujo de detalles demuestra que lo que el dice es muy cierto, a medida que pasa el tiempo la institución cae y cae, la mejor decisión sería pasar a ser S.A. o vender la institución a grupos inversionistas de tal forma que se adecuen las cuentas del club y se haga un trabajo correcto de sostenimiento financiero, y evitar que se desangre más la institución.

    ResponderEliminar
  7. eso es lo que nos toca por no hacernos valer como hichas de un ex grande

    ResponderEliminar
  8. Gran entrada, sabia que esto iba mal, pero no pensé que tanto.
    La crisis que vive actualmente el equipo se ve agravada por hinchas que con todo el respeto, confunden el "APOYO" con ALCAHUETERIA". Las cifras que presenta el autor del blog son verídicas, y la hinchada en general, todos los que queremos al deporcali, debemos entender que se debe presentar el cambio a un modelo institucional que adquiera y administre recursos de una manera eficiente, y que permita corregir falencias tanto administrativas como deportivas, cosa que no es posible en el actual modelo de asociación, en el cual hay jugadores consentidos y con clausula de titularidad, y directivos que solo dan la cara en las victorias y que no tienen ni idea de contratar (Nazarith, Edixon, Leal, Biscayzacú, Centurión, Charria, entre muchos otros, no solo en la junta actual) ni de que las contrataciones se hacen con tiempo, despues de un detallados seguimiento, no a una semana o cuando ya empezó el torneo. Se debe cambiar la mentalidad del "todo esta bien", recordando que el Cali siempre debe estar acorde con su historia y grandeza, creo que eso es lo que todos los que nos decimos hichas del Deportivo Cali deseamos ver, no un equipo conformista que apenas se contenta metiendose raspando entre los ocho, como se nos volvió costumbre o peor aun eliminado tres fechas antes por equipos de la B; o al que le gusta ver torneos internacionales por TV (llevamos sin libertadores 7 años). Sugiero respetuosamente para toda la hinchada, un cambio de mentalidad, apuntando hacia un DeporCali Grande y Glorioso, analizando objetivamente el rendimiento de jugadores y directivos y exigiendo que su rendimineto sea acorde a nuestra grandeza. DESPERTEMOS, EL CAMBIO ES NECESARIO, seamós críticos en los análisis
    Gracias

    ResponderEliminar